Seminarios y talleres
3. Talleres de reconocimiento del territorio
1. Talleres genéricos
Taller genérico de formación participativa. Diseño con software libre de apps cartográficas para Android. El objetivo es la capacitación en diseño de rutas turísticas en espacios urbanos y naturales utilizando software libre de fuente abierta, datos geográficos de libre disposición y datos adquiridos sobre el terreno mediante smartphones con GPS incorporado.
Taller genérico de formación participativa. Turismo de cruceros y desarrollo sostenible. Análisis de los estudios de turismo. En cuanto al primer bloque el objetivo es dar a conocer a los alumnos y a los docentes que asistieron a la jornada, la importancia del desarrollo sostenible, y más particularmente el caso del turismo de cruceros. Se hizo un recorrido temporal sobre el desarrollo de este turismo de cruceros y se hizo referencia a la Ciudad de Manta y sus posibles itinerarios en la provincia de Manabí.
En el segundo bloque el objetivo era exponer los estudios de Turismo de Grado y Máster en la UCA, para ver las posibilidades de establecer convenios de dobles Títulos de Grado y Máster entre la UCA y ULEAM.
Descarga anexo 1. Registro inscripción participantes.
Descarga anexo 2. Presentaciones.
Descarga anexo 3. Cuestionarios de evaluación del seminario. Parte 1. Parte 2. Parte 3.
Descarga anexo 4. Currículum de las ponentes.
Taller genérico de formación participativa. “Planificación turística integrada (PTI): el caso de la provincia de Cádiz”. El objetivo es introducir al alumno en los fundamentos generales aplicados en el proceso de planificación turística integrada llevada a cabo en la provincia de Cádiz, desde la diagnosis hasta las actuaciones concretas. Por otra parte, a través de diversas ponencias de profesionales del sector (sector público/privado), se busca trasladar los procesos de planificación al caso de Manta.
Descarga anexo 1. Registro inscripción participantes.
Descarga anexo 2. Presentaciones.
Descarga anexo 3. Cuestionarios de evaluación del seminario. Parte 1. Parte 2. Parte 3.
Descarga anexo 4. Currículum de las ponentes.
2. Talleres específicos
Taller participativo: comuna Las Tunas. El objetivo es gestionar el trabajo en el sector turístico a partir de la activación del patrimonio natural (especies endémicas destacadas de flor y fauna) y cultural (Turismo sostenible). el mismo que contempla capacitaciones e implicación en actividades, incentivando la participación de la a población.Descargar informe
Taller participativo: Puerto López. El objetivo es realizar una sesión de trabajo participativa para establecer espacios de trabajo conjunto y sinérgicos en el marco de la propuesta de Ecomuseo de la pesca artesanal.
Taller participativo: Pueblo Nuevo. El objetivo es mejorar la sostenibilidad de la pesca artesanal con el propósito a contribuir al desarrollo humano de la localidad de Pueblo Nuevo.
Taller participativo: Salango. El objetivo es compartir desde un principio participativo las necesidades del sector pesquero local así como la estratégica de aprovechamiento turístico del recurso natural marino basado en la conservación y de la biodiversidad.
3. Talleres de reconocimiento del territorio
Actividad salida de campo para el reconocimiento del territorio. El objetivo de esta actividad es la recogida de la información necesaria para la definición de los puntos de interés en la ruta del Ecomuseo. Para el desarrollo de la misma se contó con la con la colaboración de los alumnos de la ULEAM.
4. Seminarios
comunidad de Mantua a la cual se les ha presentado las posibilidades de desarrollo turísticos existentes en su territorio si se realiza una puesta en valor de sus recursos lo que posibilitará una diversificación económica de la comunidad de pescadores y a su vez, propiciará un desarrollo turístico sostenible de todo el territorio.