Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)

Rodrigo García González-Gordon

La experiencia de Rodrigo García González-Gordon se centra en los ámbitos académico, clínico y medioambiental, reflejando su dedicación hacia la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y hacia la sostenibilidad. Fue miembro del Grupo de Evaluación en Medicina Psicosocial (CTS-228) desde 1993 a 2023. Es miembro del Grupo de Investigación “Sistemas de Información Sanitaria” (CTS-553) desde 2023.

Formación Académica y Trayectoria Profesional:

  • Licenciatura en Psicología y Doctorado en Medicina: Se licenció en Psicología en la Universidad de Sevilla (1987) y se doctoró en Medicina en el Departamento de Neurociencias de la Universidad de Cádiz (1999). 
  • Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Cádiz (UCA): Desde 2002, ejerce como profesor en el Departamento de Psicología de la UCA, impartiendo asignaturas de psicología social en diversos grados y másteres. 
  • Experiencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): Durante una década impartió docencia en la UNED, ampliando su experiencia académica. 
  • Coordinador de Programas para el Tratamiento de Personas con Lesión Cerebral: Durante 5 años trabajó en Barcelona formando parte de un equipo procedente de Filadelfia, enfocándose en la rehabilitación de pacientes con lesiones cerebrales. 
  • Director Clínico en AFANAS Jerez: Durante 15 años, desempeñó el cargo de director clínico en esta entidad dedicada a personas con discapacidad intelectual, manteniendo de manera ininterrumpida convenios de investigación con la UCA y contratos OTRI desde 1995 hasta la actualidad. 

Líneas de Investigación y Publicaciones:

  • Seguimiento Biopsicosocial en Discapacidad Intelectual: Su investigación se centra en aspectos biopsicosociales relacionados con la discapacidad intelectual, habiendo publicado y presentado numerosos trabajos en revistas especializadas y en congresos nacionales e internacionales. 
  • Naturaleza y Salud: Otra de sus áreas de interés es la interrelación entre la naturaleza y la salud, explorando cómo el entorno natural influye en el bienestar humano, tanto físico como mental. 

Actividades Adicionales:

  • Gestión Ganadera: Desde el año 2000, representa y gestiona una ganadería de reses de lidia, combinando su labor académica con actividades en el sector agropecuario. Ha publicado trabajos especializados en revistas de zootecnia y presentado comunicaciones relativas al comportamiento de bovinos en congresos nacionales e internacionales. 
  • Patrono de una Fundación Medioambiental: Desde 2008, forma parte de una Fundación dedicada al medio ambiente y la acción social, reforzando su compromiso con los valores del humanismo cristiano, la conservación y la sostenibilidad.