Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)

Observatorio Andaluz de las diversidades sexogenéricas, salud y ciudadanía. DIVERSACI

 

Quienes Somos

El Observatorio andaluz para las diversidades sexo-genéricas ciudadanía, salud y ciudadanía (DIVERSACI) es un espacio de conocimiento, investigación y formación, para avanzar en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con las personas que por su orientación sexual o identidad de género diversa han estado excluidas de su ejercicio como ciudadanos y ciudadanas. Pretende ser una herramienta útil y de trasformación social, en la inclusión de las diversidades sexo-genéricas, y ayudar a reflexionar conjuntamente sobre por qué todas las personas tenemos un papel clave en el cambio social para lograr la igualdad, la inclusión y el reconocimiento de las personas LGTBIQ+.

 

 

 

BEGOÑA SÁNCHEZ TORREJÓN

Codirectora del Observatorio Andaluz de las diversidades sexogenéricas, salud y ciudadanía. Profesora del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Licenciada en Pedagogía (Universidad de Granada). Máster en Género, Identidad y Ciudadanía (Universidad de Cádiz. Doctora en Arte y Humanidades (Universidad de Cádiz). Miembro de la RED LIESS: Red Iberoamericana para el Estudio Socio-histórico de las Sexualidades. Asesora del Consejo Independiente de Protección de la Infancia (España). Miembro de la Red Iberoamericana en Ciencias Sociales con enfoque de género (RED HILA. Miembro del grupo de investigación para medios de comunicación y educación (EDUCOM) HUM818.

 

ANTONIO ZAYAS GARCÍA

Codirector del Observatorio Andaluz de las diversidades sexogenéricas, salud y ciudadanía. Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla. Disciplina académica: Psicología Clínica y de la Salud. 2008-2015 Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla. 2001-2006. Máster Intervención y mediación familiar. (Universidad de Sevilla) 2008-2009. Máster Terápia de Conducta. Disciplina académica Terapia Cognitivo Conductual. U.N.E.D. Especialista en Psicopatología Forense y Elaboración de Informes Periciales. Centro de Psicología Aarón Beck. 2012. Docencia en diferentes asignaturas del área de Psicología Social en los grados de Psicología, Trabajo Social y Criminología. Investigador perteneciente al grupo de Investigación HUM-843 Inteligencia Emocional. Coordinador del Programa de Orientación y Apoyo al Estudiante de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

 

CRISTOBAL RIVERA MERA

Codirector del Observatorio Andaluz de las diversidades sexogenéricas, salud y ciudadanía. psicólogo-psicoterapeuta, habilitado como psicólogo general sanitario. Inicialmente desarrolló su carrera profesional con menores víctimas de abuso sexual y menores que ejercían violencia física, psicológica y/o sexual. Posteriormente continuó su andadura como psicoterapeuta en unidad hospitalaria de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Sevilla, para posteriormente dirigir una unidad de salud mental de Trastornos de la Conducta Alimentaria, Trastorno Límite de Personalidad y Trastornos de Conducta en Málaga. Paralelamente durante todo este tiempo, acompañó en procesos de psicoterapia a personas LGTBIQ+. Además de formación en Psicología Afirmativa LGTBIQ+, cuenta con formación en terapia EMDR, terapia Sensoriomotriz, Análisis Transaccional, trauma y apego. Ha colaborado con diferentes entidades públicas y privadas en la formación a profesionales para la prevención en materias de salud mental y prevención de LGTBIQ+fobia.

Lineas de trabajo

 

OBJETIVOS

La creación de DIVERSACI persigue el objetivo de fomentar la investigación, formación e intervención social en materia de salud, ciudadanía y diversidades sexo-genéricas en todos sus ámbitos: educativos, psicológicos, laborales y jurídicos.
Para alcanzar este objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos planteados:

  • Analizar a través de investigaciones tanto cuantitativas como cualitativas la realidad de la salud y la ciudadanía de las personas LGBTIQ+.
  • Mejorar la calidad de vida y salud de las personas LGBTIQ+.
  • Facilitar información sobre la realidad social y de la salud de las personas LGBTIQ+ a la sociedad en general y a los diversos ámbitos profesionales sensibilizados.
  • Promover redes de investigación y divulgación científica, con fines de elaboración de materiales didácticos en materia de salud, ciudadanía y diversidad sexo-genérica en sus diversos ámbitos.
  • Sensibilizar y fomentar una actitud proactiva en diferentes ámbitos académicos y profesionales sobre la importancia de la formación en materia de salud ciudadanía y diversidad sexo-genérica.
  • Concienciar de la realidad social de las personas LGBTIQ+ y avanzar en sus derechos.
  • Incentivar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de diversidades sexo-genéricas.
  • Crear espacios y redes de intercambio de información y buenas prácticas en materia de salud y diversidades sexo-genéricas en los diversos ámbitos académico y profesionales.

ÁREAS DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN

  • Investigación: mediante recogida y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, elaboración de Informes científicos sobre aspectos relevantes e innovadores sobre la salud, ciudadanía y diversidad sexo-genérica.
  • Formación: Consideramos clave para la consecución de la inclusión de las personas LGBTIQ+, la necesidad de planes de formación en diferentes ámbitos.
  • Elaboración de Materiales didácticos: Confección de diversas guías y materiales didácticos, en diversos formatos, papel, interactivo, digitales… de los diferentes ámbitos de la inclusión de las personas LGBTIQ+.
  • Intervención y tratamiento psicoeducativo, laboral y jurídico, que favorezcan la inclusión de las personas LGBTIQ+. Así como también incluir intervenciones clínicas tanto a nivel psicológico como médico.
  • Asesoramiento a las diversas Administraciones públicas, asociaciones, empresas privadas y colectivos sobre temas relacionados con la temática. Asesoramiento a las personas LGTBIQ+ en procesos legales, sanitarios (médico y psicológico), socio-laboral y educativo.
  • Organización de eventos científico-técnicos (congresos, jornadas, mesas redondas y demás encuentros académicos y profesionales sobre salud, ciudadanía y diversidad sexo-genérica).

Eventos

 

Día de la inauguración

 

 

Más info

 

El equipo de DIVERSACI ha mantenido una reunión con Ana Herica Ramos, Delegada de Igualdad, Políticas de Juventud e Infancia, Diversidad, Vivienda y coord. Distritos, del Ayuntamiento de Jerez,

El equipo de DIVERSACI ha mantenido una reunión con Ana Herica Ramos, Delegada de Igualdad, Políticas de Juventud e Infancia, Diversidad, Vivienda y coord. Distritos, del Ayuntamiento de Jerez, con el fin de seguir creando sinergias. Estamos orgullosos por el recibimiento y la predisposición al trabajo en red desde la administración con nuestro observatorio de la Universidad de Cádiz. Hemos cerrado proyectos e ideas que nos permitirán poner rigor científico y técnico a temas relacionados con las diversidades sexo-genéricas, y seguir construyendo para tener una ciudad libre de LGBTIQ+fobia.

 

 

Más info

 

Reunión de trabajo con Ángel Mora, Director General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Junta de Andalucía

El equipo directivo de DIVERSACI mantuvo ayer una reunión con Ángel Mora, Director General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Junta de Andalucía. Compartimos un espacio de debate y propuestas para seguir trabajando en la lucha de los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ+ y elaborando estrategias para combatir cualquier acto de discriminación o agresión por razones de diversidad sexo-genérica. Juntos paremos la LGBTIfobia.
Agradecemos enormemente el trabajo realizado desde la dirección general y la predisposición a trabajar de la mano con nuestro observatorio y la Universidad de Cádiz.

 

La Concejala de Feminismos y LGTBIQ+del Ayuntamiento de Cádiz, Lorena Garrón Rincón, se reunió con el equipo directivo del Observatorio Diversaci de la UCA, Begoña Sánchez Torrejón y Antonio Zayas, para establecer nuevas líneas de trabajo y colaboración

 

 

 

Jornada “Dialogando sobre las diversidades sexogenéricas: desde la ciencia hacia la transformación social” y I Entrega de Premios DIVERSACI

 

La Consejera de Igualdad Rocio Ruiz Dominguez ha recogido un nuevo reconocimiento, en esta ocasión de la Universidad de Cádiz a la labor desarrollada en políticas LGTBIQ+ dentro de la Junta de Andalucía. El premio ha sido entregado por el Rector Paco Piniella y por los miembros de Diversaci el Observatorio Andaluz de Diversidades Sexogenéricas, Salud y Ciudadanía. En esta Jornada también ha sido distinguida Manuela Saborido Muñoz “Manolita Chen” de Arcos, como persona referente del colectivo LGTBI andaluz e historia viva de la lucha de los derechos LGBTIQ+. Además en el desarrollo de la Jornada se dieron a conocer los primeros datos obtenidos del cuestionario al alumnado universitario sobre el conocimiento de las personas LGTBIQ+. realizado por los miembros de DIVERSACI.

 

Más info

 

 

Presentación del primer manual para prevenir el ‘bullying’ a menores LGTBI

El INDESS recoge la presentación del primer Manual de Actuación para Profesionales frente al Bullying LGTBI, una herramienta que permitirá a los educadores prevenir, detectar y actuar frente a casos de acoso escolar a alumnos por motivos de orientación sexual o identidad de género. El acto tenía lugar el pasado 25 de marzo y era introducido por el Observatorio Andaluz de las Diversidades Sexogenéricas, Salud y Ciudadanía, con la participación de Ángel Mora, Director General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad y Rocío Ruíz, Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

El manual, elaborado por la abogada y experta en delitos de odio Charo Alises, vicepresidenta del Consejo Andaluz LGTBI y autora también de la Guía de Delitos de Odio LGTBI, detalla las diferentes situaciones de acoso que pueden padecer los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, define el ‘bullying’ e identifica sus formas para que los profesionales puedan prevenirlo y sepan cómo actuar.

 

 

1ª Conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia

La alcaldesa Mamen Sánchez coloca junto a DIVERSACI y JereLesGay una pancarta reivindicativa en la fachada principal del Ayuntamiento de Jerez: SLa alcaldesa, Mamen Sánchez, junto a la presidenta de Jerelesgay, Susana Domínguez, y Begoña Sánchez, del Observatorio Diversaci, han instalado hoy la pancarta reivindicativa de esta jornada en la fachada municipal, un acto simbólico que se suma a las actividades de sensibilización y educativas que ambas entidades comparten a lo largo de todo el año.

 

2ª Presentación del ciclo de actividades conmemorativo del Día del Orgullo LGTBIQA+

Desde la Delegación de Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez en colaboración con JereLesGay Asociación LGTB Jerez y Diversaci

Programa

Vídeo

 

II Congreso Internacional LGTBI de Andalucía organizado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta De Andalucía celebrado en la Universidad de Málaga.

En el que DIVERSACI participó compartiendo sus aportaciones en la construcción de una Universidad que trabaja frente a los delitos de odios y de un espacio de Enseñanza Superior libre de LGBTIQfobias.

 

Celebración de las Jornadas Mayores LGBTIQ+:

El 26 de Septiembre se ha celebrado las Jornadas Mayores LGBTIQ+ con la participación de diversos ponentes internacionales. Desde DIVERSACI somos consciente que la generación de personas mayores gais, lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales padece una “soledad dolorosa”, necesidades económicas y una mayor incidencia de problemas de salud mental y adicciones que la media como consecuencia de haber sufrido una vida de rechazo permanente. Por todo ello, necesitamos debatir y construir una sociedad que abrace desde los cuidados a las personas mayores LGBTIQ+.

Proyectos

 

Participación la noche europea de los investigadores 2021

 

Proyecto de Innovación y Mejora Docente

Curso 2021/2022: UCA DIVERSA: INCORPORACIÓN TRANSVERSAL DE CONTENIDO SOBRE DIVERSIDAD SEXOGENÉRICA EN ASIGNATURAS DEL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS, TRABAJO SOCIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

Debido a la invisibilización de estos contenidos en las guías didácticas de las asignaturas que planteamos y la escasa incorporación de éstos en otras materias, detectada esta problemática, creemos conveniente la urgente necesidad de comenzar a incluir estas temáticas para la mejora de las competencias que se pretenden adquirir en las asignaturas planteadas, con la finalidad de que en un futuro próximo se pueda extrapolar para mejorar la calidad de otras titulaciones. Se trata de un proyecto piloto en el que participarán dos asignaturas del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, una asignatura del Grado en Trabajo Social y otra asignatura del Grado en Educación Primaria.Consideramos necesaria la incorporación de contenido relativo a las diversidades sexogenéricas en las asignaturas elegidas, con el fin de proporcionar una formación integral al alumnado para el buen desarrollo de sus carreras profesionales futuras.

Teniendo en cuenta que el alumnado de los grados que participan en el proyecto, van a ser los futuros y futuras profesionales de los recursos humanos, el trabajo social y la educación, valoramos crucial fomentar el conocimiento y las actitudes positivas de éstos con respecto a las personas LGTBQ+, con el fin de evitar los problemas de discriminación y desconocimiento en un futuro profesional. De igual modo, recalcamos que además son parte de una ciudadanía inclusiva y respetuosa con las diversidades sexogenéricas en espacios democráticos.

 

Proyecto de Café con Ciencia

Dialogando sobre las diversidades sexuales para construir una escuela libre de LGBTIQfóbias

 

 

Desde DIVERSACI participamos en la construcción de un campus inclusivo en la Universidad de Cadiz, en el International Staff Week ✌junto con representantes de 17 universidades de África, Asia, América Latina y Europa del Este

La Universidad de Cádiz, desde la Facultad de Filosofía y Letras y el Vicerrectorado de Internacionalización, organiza esta semana la actividad internacional (International Staff Week) Building an Inclusive Campus.El programa incluirá diferentes sesiones formativas sobre estrategias de inclusión y diversidad en los nuevos programas Erasmus, un curso intensivo de español, la presentación de los retos y oportunidades de un campus inclusivo y tres workshops sobre estudiantes con discapacidad, con problemas médicos y enfermedad mental, acerca de alumnado de diversos géneros, sexos y sexualidades, y de igualdad y equidad de género. Al finalizar, como ha anunciado Rafael Vélez, se pretende publicar un memorando de buenas prácticas y conclusiones.

 

 

Proyecto compañero

Desde DIVERSACI participamos en la formación de mentores y mentoras del Proyecto Compañero, para acoger de manera inclusiva al nuevo alumnado de este curso académico. Construyendo una universidad libre de LGBTIfobias.

 

 

Premios «IMPARABLES ALFAGUAR»

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la LGTBIfobia,  se crearon los Premios «IMPARABLES ALFAGUAR», a nivel nacional,como reconocimiento a todas aquellas personas y colectivos que colaboran en la construcción de un mundo en igualdad de oportunidades y libre, donde se respeten todas las realidades y la diversidad, independientemente de la orientación sexual y/o identidad de género.

En esta segunda edición,el premio en la categoría Investigación ha sido otorgado al Observatorio andaluz para las diversidades sexo-genéricas ciudadanía, salud y ciudadanía (DIVERSI) perteneciente al  Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), de la Universidad de Cádiz. Por su labor en le investigación, formación y trasferencia en la lucha para avanzar en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con las personas que por su orientación sexual o identidad de género diversa han estado excluidas de su ejercicio como ciudadanos y ciudadanas.

 Recogió el premio la codirectora  de DIVERSACI la Profesora Begoña Sánchez Torrejón, la cual agradeció este reconocimiento y señalo el compromiso que tiene DIVERSACI con los derechos de las personas LGBTIQ+ a través de la creación de conocimiento y transferencia  desde  una Universidad diversa e inclusiva.

 

Curso Intervención Psicológica, Social y Educativa en personas LGBTIQ+.

Teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planteados para el 2030 desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptados, estos representan un poderoso compromiso para lograr una vida digna para todas las personas. La relación directa entre la Agenda 2030 y los derechos a conseguir de las personas LGBTIQ+, menciona como prioridades del desarrollo de la población LGBTIQ+ seis diferentes dimensiones: la salud, la educación, la pobreza, la seguridad, la familia y el reconocimiento legal al género.
Esta acción formativa pretende ser una herramienta útil y de trasformación social, en la inclusión de las diversidades sexo-genéricas, y ayudar a reflexionar conjuntamente sobre por qué todas las personas tenemos un papel clave en el cambio social para lograr la igualdad, la inclusión y el reconocimiento de las personas LGTBIQ+. El respeto por la diversidad sexo-genérica es un elemento de valor democrático y de riqueza social.

Curso Intervención Psicológica, Social y Educativa en personas LGBTIQ+

 

Contacto

correo: observatorio.diversaci@uca.es
facebook: https://www.facebook.com/DiversaciObservatorio