Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)
noticia

Radio Uca Indess participó en la Noche Europea de los Investigadores celebrada en Cádiz el pasado viernes 29 September 2017

Radio Uca Indess participó en la Noche Europea de los Investigadores celebrada en Cádiz el pasado viernes

 

Una gran cantidad de investigadores pertenecientes a la Universidad de Cádiz e Institutos de Investigación fueron los responsables de que, al menos por un día, la ciencia estuviera al alcance de los ciudadanos. Desde talleres y demostraciones hasta conciertos y espectáculos inundaron las plazas de San Antonio y Mina.

Es el sexto año que se celebra la Noche Europea de los Investigadores en Andalucía. Este evento reunió a más de 300 investigadores y a un centenar de voluntarios, bajo la coordinación de la Universidad de Cádiz y con el propósito de aproximar la ciencia a la sociedad. Un evento que ofrecía una programación con más de 60 actividades basadas en talleres, demostraciones, exposiciones, experimentos, rutas guiadas, teatros o espectáculos de carácter científico que resaltaron la participación de la ciudadanía.

Este gran evento científico, se celebró de forma simultánea en las demás capitales españolas, comenzó a las 18 horas y terminó sobre las 23. Multitud de carpas tomaron posesión en los sitios más icónicos de la ciudad, como son la Plaza de San Antonio y Mina.

De esta manera, todos aquellos que visitaron el evento tuvieron la oportunidad de experimentar sobre temas relacionados con todas las áreas de conocimiento, y todo ello gracias a la gran cantidad de talleres relacionados con la neuropsicología, psicofísica, antropología, construcción de escenarios tridimensionales, las principales especies de algas, entre otros. Además, todos los participantes pudieron conversar con los científicos de la Universidad y con los técnicos de Radio Uca Indess. Fueron los más pequeños los más decididos e ilusionados por contarnos qué actividades habían realizado y cuáles les habían gustado más.

De este modo, la Noche Europea de los Investigadores y la divulgación del trabajo diario de estos investigadores, convirtió la ciudad de Cádiz en uno de los epicentros científicos europeos de una jornada que se pudo seguir a través de las redes sociales mediante el hashtag #NIGHTspain.

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tuvo lugar simultáneamente en más de 250 ciudades europeas desde 2005.

https://www.youtube.com/watch?v=KjHAiz4LMu4