Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)
noticia

Dos investigadores del INDESS, entre ellos su nuevo Director, entre el 2% de investigadores más influyente del mundo según el ranking de Stanford 23 October 2025

Dos investigadores del INDESS, entre ellos su nuevo Director, entre el 2% de investigadores más influyente del mundo según el ranking de Stanford

El prestigioso listado internacional reconoce la excelencia científica de la UCA en campos como las ciencias del mar, la biología, la ingeniería, la salud y las ciencias sociales

 

La Universidad de Cádiz consolida su posición como referente internacional en investigación. Un total de dieciséis investigadores e investigadoras de la UCA figuran en la última edición del prestigioso ranking elaborado por el profesor John P. A. Ioannidis de la Universidad de Stanford y publicado por Elsevier, que identifica al 2% de los científicos con mayor impacto a nivel mundial. Entre ellos se encuentran Javier Álvarez-Gálvez, miembro del departamento de Economía General y Juan Manuel Barragán-Muñoz, miembro del departamento de Historia, Geografía y Filosofía, miembros del INDESS.

Este reconocimiento sitúa a la institución gaditana entre las universidades españolas con mayor presencia relativa en esta clasificación, que evalúa el impacto científico global de los investigadores a través del denominado c-score, un indicador que pondera citas, índice h, coautorías y liderazgo en publicaciones científicas.

Los investigadores e investigadoras de la Universidad de Cádiz incluidos en el World’s Top 2% Scientists son:

  • G. Mourente Cano, perteneciente al Departamento de Biología y adscrito Instituto de Investigación Marina (INMAR).
  • Francisco A. Macías Domínguez, del departamento de Química Orgánica y miembro del Instituto de Biomoléculas (INBIO)
  • Jesús Medina-Moreno, del departamento de Matemáticas y del Instituto de Investigación en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas para la Industria Digital (ERICA)
  • Gerardo Fernández Barbero, perteneciente al departamento de Química Analítica y adscrito al Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO).
  • Luis M. Fernández-Ramírez, del departamento de Ingeniería Eléctrica y adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSIA)
  • Raúl Ochoa-Hueso, también perteneciente al departamento de Biología y al IVAGRO.
  • Andrés Cózar Cabañas, miembro del departamento de Biología y el INMAR.
  • José A. Moral-Muñoz, del departamento de Enfermería y Fisioterapia y perteneciente al INIBICA.
  • José Castro-Piñero, del departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical y adscrito al Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas (INiBICA).
  • Javier Álvarez-Gálvez, miembro del departamento de Economía General y perteneciente al Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)
  • Pablo García-Triviño, del departamento de Ingeniería Eléctrica y también adscrito a la ETSIA.
  • Giorgio Anfuso Melfi, perteneciente al departamento de Ciencias de la Tierra y al INMAR
  • José Lucas Pérez-Lloréns, del departamento de Biología y el INMAR.
  • Juan Manuel Barragán-Muñoz, miembro del departamento de Historia, Geografía y Filosofía y del INDESS.
  • Juan Miguel Mancera Romero, del departamento de Biología e INMAR.
  • Michele Alves-Bezerra, del departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública y perteneciente al INIBICA.

La profesora Michele Alves-Bezerra destaca como la única mujer investigadora de la Universidad de Cádiz incluida en el ranking, un reconocimiento que subraya tanto su trayectoria en el campo de la biomedicina y la biotecnología como la creciente contribución femenina a la investigación de excelencia. Su labor se centra en el estudio de procesos metabólicos y biología molecular aplicada a la salud, una línea con gran proyección internacional.

 

Presencia destacada en todas las áreas del conocimiento

La diversidad de disciplinas representadas —desde la oceanografía y la ecología hasta la ingeniería, la salud, la biomedicina o las ciencias sociales— refleja el amplio espectro y la calidad del trabajo investigador de la UCA, así como su capacidad de impacto global.

El ranking distingue dos categorías: Career-long, que mide el impacto acumulado durante toda la trayectoria profesional; y Single recent year, que analiza la influencia alcanzada en el último año completo (2024).

La presencia de científicos de la UCA en ambas modalidades demuestra la solidez y proyección internacional de su comunidad investigadora, fruto de la estrategia impulsada por esta institución en apoyo al talento y la excelencia.

El World’s Top 2% Scientists es elaborado anualmente por un equipo liderado por el profesor John P. A. Ioannidis (Stanford University) y publicado por Elsevier. Analiza más de 9 millones de científicos de todo el mundo y destaca a los más influyentes según su impacto en publicaciones y citaciones.

 

Más information: Ioannidis, John P.A. (2025): August 2025 data-update for Updated science-wide author databases of standardized citation indicators, Elsevier Data Repository, V8, Doi: 10.17632/btchxktzyw.8 (https://elsevier.digitalcommonsdata.com/datasets/btchxktzyw/8 )

 

Fuente: https://www.uca.es/noticia/dieciseis-investigadores-de-la-uca-se-situan-entre-el-2-mas-influyente-del-mundo-segun-el-ranking-de-stanford/