Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)
noticia

Congreso Internacional en Cádiz “Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una mirada inclusiva hacia las personas con dislexia” 6 septiembre 2023

Congreso Internacional en Cádiz “Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una mirada inclusiva hacia las personas con dislexia”

La organización del Congreso Internacional en Cádiz “Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una mirada inclusiva hacia las personas con dislexiainvita a presentar propuestas de comunicación relacionadas con las siguientes líneas temáticas del congreso: 

Línea 1: Accesibilidad en Educación. 

Línea 2: Apoyos inclusivos. 

Línea 3: Estrategias de acción en inclusión educativa y social. 

Línea 4: Experiencias en los ámbitos escolares y asociativos de naturaleza innovadora que minimicen barreras o supongan palancas para la inclusión de las personas con dislexia. 

Línea 5: Experiencias personales y familiares en formato narrativo que aborden las experiencias de las personas con dislexia. 

 

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS 

  • Las propuestas consistirán en el resumen de un trabajo original e inédito de investigación, una experiencia educativa o socioeducativa e incluso una historia de vida de persona con dislexia u otras dificultades específicas de aprendizaje que encaje en alguna de las líneas del congreso. 
  • El texto será redactado en español y deberá incluir objetivos, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía, si procede. Puede ajustar el contenido de su propuesta, si esta lo requiere por tratarse de una experiencia personal o familiar, en formato narrado. 
  • La extensión de los resúmenes será de 450 a 550 palabras, bibliografía excluida. 
  • Cada participante podrá firmar una única propuesta de comunicación. No se establece un máximo de autores/as del trabajo. 
  • Las propuestas serán evaluadas por miembros del comité científico, cuyo dictamen será: Aceptada/Rechazada y podrán sugerir mejoras para ser aceptadas. 
  • La propuesta de comunicación se enviará en Word a la dirección congreso.dislexia@uca.es indicando en asunto “propuesta de comunicación”
  • Las comunicaciones aceptadas deben ser expuestas presencialmente en el congreso por, al menos, un autor o una autora de la misma. Exclusivamente en el caso de comunicaciones de personas con residencia fuera del territorio español podrán ser presentadas on-line de manera síncrona. 
  • Todos los autores y las autoras de trabajos aceptados deben estar inscritos/as en el congreso. 
  • Todos los resúmenes de las propuestas aceptadas se publicarán en el Libro de actas con ISBN, siempre que se respeten las siguientes normas de estilo y sean presentadas en la plantilla que se adjunta: aquí

Línea temática 

País de residencia del autor o autora: 

Título [centrado en negrita, carácter Arial 14] 

Autoría -nombre, apellidos (universidad o entidad) – [centrado, carácter Arial 12] [centrado, carácter Arial 12] 

Email de la persona autora de correspondencia [centrado, carácter Arial 12] 

Palabras clave – 3 a 5 – [justificado, carácter Arial 12] 

Cuerpo del texto [justificado, carácter Arial 12, interlineado 1, extensión entre 450 y 550 palabras] 

Citas y referencia APA 7 [sangría francesa, carácter Arial 12] 

Fechas clave: 

Primer período de presentación de trabajos (permitirá inscripción reducida): 

  • Recepción de propuestas de comunicación: del 15 de julio al 15 de septiembre de 2023 
  • Notificación máxima de la aceptación: 29 de septiembre de 2023

Segundo período de presentación de trabajos 

  • Recepción de propuestas de comunicación: del 16 de septiembre al 15 de octubre de 2023 
  • Notificación máxima de la aceptación: 30 de octubre de 2023 

POSIBILIDAD DE PUBLICACIÓN EXTENDIDA DE TRABAJOS 

Los autores y las autoras de comunicaciones aceptadas y presentadas en el congreso tendrán la posibilidad de remitir una versión extendida (entre 3.000 y 4.500 palabras) para su evaluación por sistema de doble par ciego y publicación como capítulo de libro en editorial de reconocido prestigio (SPI Q1). Solo se evaluarán los trabajos que cumplan con las normas de presentación establecidas para ello. La publicación estará sujeta a un pago único por trabajo de 100 euros (con independencia del número de autores/as firmantes) una vez superada la evaluación de este. La fecha máxima para la presentación de trabajos será el 23 de diciembre de 2023. La publicación se desarrollará durante 2024.