Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)
noticia

Celebración del Congreso Internacional en Cádiz Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una mirada inclusiva hacia las personas con dislexia 10 octubre 2023

Celebración del Congreso Internacional en Cádiz Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una mirada  inclusiva hacia las personas con dislexia

El Congreso Internacional en Cádiz, Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una mirada  inclusiva hacia las personas con Dislexia se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre  de 2023, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. 

El Congreso Internacional en Cádiz Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una  mirada inclusiva hacia las personas con dislexia tiene como objetivos: contribuir a la  visibilización social de la dislexia y sus repercusiones en el desarrollo de la persona;  Favorecer el desarrollo de una visión integral a través del encuentro e intercambio de  experiencias y perspectivas entre profesionales, familias y personas afectadas;  Promover una aproximación inclusiva en la respuesta a las necesidades de las personas  con dislexia en las diferentes etapas educativas, promoviendo la creación de redes de  colaboración para la investigación y el desarrollo en materia de estrategias inclusivas  de respuesta a las necesidades de este colectivo; Reunir a especialistas internacionales  para discutir temas relacionados con el desarrollo social sostenible, crear sinergias de  diferentes áreas que favorezcan los estudios multidisciplinarios y promover la  transferencia a la sociedad y las empresas. 

La Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Cádiz, acogerá los días 16 y 17 de noviembre de 2023 el Congreso Internacional en Cádiz Accesibilidad, apoyos y  estrategias desde una mirada inclusiva hacia las personas con, que comprende dos  espacios de intervención: las ponencias y talleres tendrán lugar en el Aula Magna y las  comunicaciones científicas que se realizarán en aulas anexas. Estas pueden consultarse  en https://dislexiacadiz.es/etn/congreso-dislexia-cadiz/

El evento científico, que está co-diseñado y co-desarrollado por la Asociación Dislexia  Cádiz y el Grupo de Investigación Educativa Eduardo Benot de la Universidad de Cádiz se presenta en el contexto de los actos conmemorativos del Día Internacional de la  Dislexia 2023. Y surge en el marco de la colaboración ente la asociación y la Universidad  de Cádiz y, específicamente, a través del proyecto de investigación I+D+i ¿Qué estamos  olvidando en la Educación Inclusiva en Andalucía occidental? Este proyecto, abordado  desde una perspectiva comunitaria, se orienta a hacer emerger situaciones dilemáticas  en torno a la inclusión educativa y social que, en este caso, configuran los objetivos del  congreso, para proyectar acciones en el territorio. 

El Congreso Internacional en Cádiz Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una  mirada inclusiva hacia las personas con dislexia es un evento que tiene como objetivo 

acercar el trabajo realizados en los centros educativos por parte de docentes y  especialistas, así como de los investigadores y dar a conocer los diferentes proyectos,  grupos y líneas de investigación, con la intención de garantizar la transferencia del  conocimiento. El congreso está dirigido a la toda la comunidad educativa y científica:  Profesorado de los diferentes niveles educativos (Infantil, Primaria, Secundaria y  Universidad), alumnado de doctorado, máster o grado interesado en la temática,  Investigadoras e investigadores especializados, Personas con dislexia y sus familias y  Público en general interesado en las cuestiones abordadas. 

Por otro lado, en el Congreso Internacional en Cádiz Accesibilidad, apoyos y estrategias  desde una mirada inclusiva hacia las personas con dislexia participarán docentes, e  investigadores a nivel internacional. En esta edición, hasta el momento, se han  computados aproximadamente un centenar de registros de participación para el  congreso, y se espera que aumente significativamente. Contaremos con la colaboración  de un comité científico de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. El apoyo  institucional, como se ha podido comprobar, es muy amplio, empezando por el  patrocinador principal del evento Diputación Provincial de Cádiz, Universidad de Cádiz,  Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS),  Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en  Cádiz, Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de  Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, Delegación Territorial de Salud y  Consumo, FEDAPA, FLAMPA-JEREZ, Ayuntamiento de Jerez de la Frontera,  Ayuntamiento de Cádiz, Ayuntamiento de Puerto Real, Ayuntamiento de Algeciras,  Ayuntamiento de Sanlúcar… 

La fecha límite para inscribirse como asistente es hasta el 10 de noviembre. Para  presentar una comunicación tienen hasta el 30 de octubre (más información en  https://dislexiacadiz.es/call-for-papers/). El congreso se desarrollará en español y en las  modalidades presencial y virtual (síncrono y asíncrono). El evento se desarrollará el  viernes 16 en horario de tarde y el sábado 17 en horario de mañana y tarde. Además de  las ponencias, se realizarán talleres y comunicaciones en paralelo. 

El congreso tiene cinco líneas diferenciadas que pretenden acoger trabajos genéricos en  inclusión (líneas 1,2 y 3) y específicos asociados a las vivencias personales, escolares,  sociales de las personas con dislexia (líneas 4 y 5): 

Línea 1: Accesibilidad en Educación 
Línea 2: Apoyos inclusivos 
Línea 3: Estrategias de acción en inclusión educativa y social 
Línea 4: Experiencias en los ámbitos escolares y asociativos de naturaleza innovadora  que minimicen barreras o supongan palancas para la inclusión de las personas con  dislexia 
Línea 5: Experiencias personales y familiares en formato narrativo que aborden las  experiencias de las personas con dislexia.

Todas las personas asistentes recibirán el certificado de participación. Se publicará un  libro de actas con el resumen de toda las comunicaciones presentadas (publicado por  FEDAPA), así como un libro de investigación que emergerá del propio Congreso.