Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)
noticia

Avances hacia una Gobernanza Costera Integrada en Ceuta: cooperación interinstitucional para la sostenibilidad del litoral 30 October 2025

Avances hacia una Gobernanza Costera Integrada en Ceuta: cooperación interinstitucional para la sostenibilidad del litoral

Entre el 23 y el 25 de octubre de 2025, la Universidad de Cádiz, a través del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) y el Grupo de Investigación en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL), y gracias a la colaboración del Aula Universitaria del Estrecho, desarrolló en la Ciudad Autónoma de Ceuta una serie de actividades formativas y de articulación institucional en el marco de la propuesta “Hacia una Gobernanza Costera Integrada en Ceuta: articulando saberes y actores para la sostenibilidad de las costas y el mar desde el Estrecho”.

La iniciativa da continuidad a las acciones impulsadas por el proyecto Sociedad y Territorio del INDESS, en estrecha colaboración con el programa Coastwatch Ceuta, impulsado por OBIMASA, sociedad pública de la Ciudad de Ceuta adscrita a la Consejería de Medio Ambiente. El programa es coordinado por la asistencia técnica de Surgencia Upwelling Social y forma parte de la Red Coastwatch Europe – España.

Un espacio de encuentro para construir una visión común

El 24 de octubre se llevó a cabo un encuentro interinstitucional en el que participaron representantes del Gobierno de Ceuta, OBIMASA, la Universidad de Cádiz, Surgencia UpWelling Social y la Asociación Red Coastwatch Europe.

Durante el encuentro se presentaron los antecedentes del trabajo de educación ambiental y participación ciudadana desarrollado en la ciudad, se expuso el modelo de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) y se acordó comenzar a trabajar de manera colaborativa en torno a un tema ambiental común: la presencia del alga invasora Rugulopteryx okamurae.

Esta problemática se adoptó como caso piloto para ensayar el modelo GIAL en Ceuta, impulsando la cooperación intersectorial y el desarrollo de una propuesta técnica preliminar que siente las bases de un Plan de Gestión Costera Integrada y Marina (PGCIM) para la ciudad.

Como parte de las actividades, el equipo investigador del INDESS y Coastwatch realizó un recorrido por el litoral ceutí para identificar zonas afectadas y discutir posibles líneas de acción conjunta. Asimismo, se participó en una jornada formativa de inspección costera, organizada por OBIMASA y Coastwatch Ceuta, dirigida a personas del territorio vinculadas a asociaciones e instituciones locales, como la Autoridad Portuaria de Ceuta, educación y sociedad civil, entre ellas el presidente de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Marina en Marruecos: ACBM-Mar que impulsa colaboraciones con el territorio marroquí.

Esta formación busca capacitar a futuros líderes comunitarios que conformen una plataforma ciudadana para la gestión costera participativa, componente clave del proceso GIAL.

Hacia una red de colaboración por la sostenibilidad del Estrecho

Las jornadas contribuyen a la consolidación de una red de cooperación entre instituciones académicas, gubernamentales y sociales comprometidas con la sostenibilidad marina y costera.

Los diversos actores coincidieron en la importancia de avanzar hacia un modelo de gobernanza litoral participativa, basado en la planificación adaptativa, la colaboración intersectorial e interinstitucional y la ciencia ciudadana, orientado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 (Vida Submarina) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Próximos pasos

El equipo interinstitucional trabaja actualmente en la redacción del documento base del Modelo GIAL Ceuta, que se prevé formalizar mediante un convenio de colaboración.

Estas acciones constituyen el primer paso hacia la formulación del Plan de Gestión Integrada de Áreas Litorales de Ceuta, previsto para desarrollarse tras la implementación de este proceso piloto. Con ello, se espera continuar fortaleciendo las colaboraciones en el Estrecho y consolidar un marco de cooperación sostenible entre los distintos actores vinculados al litoral.