Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)

Mª Paz Sánchez González

Dep. Derecho Privado

Catedrática de universidad

Líneas de investigación:

Derecho de familia

Régimen jurídico legal aplicable a menores

Contratos

Propiedad

 

 

Publicaciones

maripaz.sanchez@uca.es

 

Currículum

María Paz Sánchez es catedrática de Derecho civil en la Universidad de Cádiz. Licenciada en Derecho en el año 1984, obtuvo el grado en Derecho con la defensa de su tesina en diciembre de 1985, doctorándose en 1989 (con premio extraordinario de doctorado). Es autora de diversas monografías. Entre ellas, Bases de las Obligaciones contractuales en la Constitución, editorial Trivium, Madrid, 1991; La impropiamente llamada objeción de conciencia a los tratamientos médicos, editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2002; La extinción del derecho a la pensión compensatoria, editorial Comares, Granada, 2005; Los animales como agentes y como víctimas de daños, Editorial Bosch, Barcelona, 2008, (con J.M. Pérez Monguió y L. Ruíz), Daños y especies cinegéticas, editorial Bosch, Barcelona, 2009 (con J.M. Pérez Monguió), Régimen de Adopción de acuerdos en materia de propiedad horizontal: distintas mayorías y procedimientos para su consecución, Aranzadi, 2016; Honor, intimidad y propia imagen, editorial Juruá, 2017. Ha publicado alrededor de cuarenta artículos en revistas especializadas y otros tantos capítulos en obras colectivas sobre temática jurídico civil diversa. Cuenta, en la actualidad, con cuatro sexenios de investigación reconocidos. Dirige el Grupo de Investigación Consolidado “Hombre, libertad, derecho, familia y propiedad” (SEJ-327), del Plan Andaluz de Investigación, desde su creación (como “Contratos y Derecho de familia”) en el año 1999.Ha efectuado estancias de investigación en diversas universidades extranjeras: Bolonia, Católica de Lyon, Coimbra, Minho, Brasov, Bangor, Messina, Londres, Cergy-Pontoise, así como en los Institutos de Derecho Comparado de Laussane y Florencia, entre otros. 

Ha desarrollado labores de gestión como Vicedecana de la Facultad de Derecho en la Universidad de Cádiz y Directora del Departamento de Derecho Privado de la misma Universidad. Desde octubre de 2009 a febrero de 2014, ha sido miembro del Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas del Programa de Evaluación del Profesorado de la ANECA, desempeñando la labor de secretaria del referido Comité desde febrero de 2014 a febrero de 2015.