Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)

José Antonio López Sánchez

Dep. de Historia, Geografía y Filosofía

Profesor titular de la universidad

Líneas de investigación:

Planificación y gestión litoral: Planificación y gestión de áreas litorales. Planificación y gestión de humedales marismeños. Áreas metropolitanas litorales. Ordenación de territorio. Turismo y sostenibilidad.

Publicaciones

joseantonio.lopez@uca.es

Currículum

Doctor  por la Univ. de Cádiz y Licenciado en Geografía e Historia por la de Sevilla. Ha realizado estancias de carácter científico en la Univ. de Bolivia, la Lingüística de Moscú, la Univ. Abdemalek Essadi, Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática de El Salvador. Reconocido un sexenio de investigación. Resolución positiva para el periodo 2007-2012 (CNEAI). Ha participado en Proyectos Internacionales de Investigación como IP. Director de la Tesis doctoral de Jesús Rodríguez Torrejón denominada “Las Guías de Buenas Prácticas para el desarrollo del Turismo Sostenible: El caso de Sierra de las Nieves”. 2013. Director de la Tesis doctoral de María José Arévalo  Gutiérrez denominada “La importancia del Legado Sefardí para la creación de una ruta turística: el caso de Jerez de la Frontera”. 2015 Coordinador de la Diplomatura de Turismo como experiencia piloto de Espacio Europea de Educación Superior. Vicedecano de Espacio europeo y prácticas externas de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 2008-2014. Coordinador del Máster en Dirección Turística de la Universidad de Cádiz (2011 hasta la actualidad) Director de Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) 2012 hasta la actualidad.

En lo que respecta a la docencia ha desarrollado tareas docentes en el Departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la Universidad de Cádiz desde 1995 hasta la actualidad. Durante este periodo fue profesor asociado a tiempo completo en la Escuela Universitaria Adscrita “Virgen de Europa” hasta 2001, Posteriormente en el 2002 entró a formar parte, a tiempo parcial, del claustro de profesores del Centro Universitario de Estudios Sociales en Jerez y en el 2003 hasta 2005 fue profesor asociado en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, profesor colaborador hasta 2008 y contratado doctor desde 2009. En ese tiempo ha sido profesor responsable de las asignaturas de las titulaciones de Magisterio, Geografía e Historia de España, Cultura Andaluza, Introducción a la Didáctica de las Ciencias Sociales, Conocimiento del medio Social y Cultural; en el CUES de la asignatura de Itinerarios Turísticos. En la Licenciatura de Humanidades impartió Geografía del Mundo Árabe; historia, Geografía Regional del Mundo Actual y en la diplomatura/Grado en turismo Recursos Territoriales Turísticos y Practicum. Además ha impartido en los últimos años docencia en diferentes Master (Gestión Integrada de las Áreas Litorales, Dirección Turística, Comunicación,  Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos…) y postgrados, sobre todo en temas relacionados con el Turismo sostenible, principal línea de investigación. La mayoría de la docencia impartida en ellos se relaciona bien con sus ámbitos de especialización investigadora. Por otro lado cabe destacar la participación en distintos proyectos de innovación docente relacionados con el Espacio Europeo de Educación Superior y en la elaboración de materiales docentes (guías docentes de carácter impreso y digital) desde la implantación en la titulación en Turismo. También ha participado como miembro de la Comisión de evaluación para los proyectos de innovación docente de la Universidad de Cádiz. Su integración en las labores universitarias le ha llevado a participar en diferentes órganos de la Universidad. De esta forma, actualmente es miembro electo de la Junta de Facultad de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación iniciandose su pertenencia en febrero de 2006 como miembro nato. En 2009 el solicitante obtiene el Certificado DOCENTIA de la Calidad de la Actividad Docente emitido por el Vicerrectorado de Planificación y Calidad de la Universidad de Cádiz con una puntuación de EXCELENTE (con una validez de cinco años), en el año 2014 ha solicitado de nuevo el Certificado DOCENTIA de la Calidad de la Actividad Docente al Vicerrectorado de Planificación y Calidad de la Universidad de Cádiz (R.D.1312/2007, de 5 de octubre) obteniendo de nuevo la puntuación de EXCELENTE (la máxima posible). Tanto la actividad docente como investigadora han sido evaluadas en los procesos para la obtención de la acreditación y evaluación del profesorado universitario de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la contratación de profesorado universitario en la figura de Profesor Colaborador y de la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE) para la contratación de profesorado universitario en la figura de Profesor Contratado Doctor y Titular de Universidad.

Premio 1: l Comité Científico del Iº Congreso Internacional de Turismo Enológico, certifica que la comunicación titulada “Jerez. La ciudad del vino. Análisis interdisciplinario de la imagen turístico a través del vino”. Comunicación premiada con 600. Universidad de Cádiz, 5 de diciembre de 2007. Premio 2: La Universidad de Cádiz otorga el Premio HUMAN 2009 a la Transferencia de Conocimiento en el área de las Ciencias Sociales y Humanísticas en la modalidad grupo de investigación al grupo “PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LITORAL (HUM-117)” y a D. José Antonio López Sánchez como miembro de dicho grupo de investigación. Premio 3: La Universidad de Cádiz otorga el premio atréBT! en la modalidad de Ideas de Empresa de Base Humanística a “Viajes Logia” y a D. José Antonio López Sánchez como miembro de dicho grupo de investigación