Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)

Javier García Sanabria

Dep. de Historia, Geografía y Filosofía

Profesor sustituto interino

Líneas de investigación:

Planificación espacial marina

Gestión del turismo

Gestión integrada de zonas costeras

Publicaciones

javier.sanabria@uca.es

Currículum

Javier G. Sanabria es Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada y Doctor Internacional en Ciencias por la Universidad de Cádiz. Cuenta con tres títulos de máster: máster en gestión integrada de áreas litorales, máster en cooperación al desarrollo y gestión de proyectos y máster oficial de posgrado en Oceanografía. Es coordinador de la Comisión de Formación del INDESS y miembro del Consejo del Instituto. Ha sido reconocido con el Premio a la mejor tesis de fin de máster otorgado por la Fundación Mapfre y la UCA, así como el premios HUMAN a la transferencia del conocimiento y la Distinción al compromiso ambiental otorgada al grupo de investigación por la Junta de Andalucía en 2015.

Es experto en las disciplinas de gestión integrada de áreas litorales y planificación espacial marina, y autor de varios libros y artículos sobre la materia en revistas científicas nacionales e internacionales. Es además revisor de las revistas internacionales “Ocean & Coastal Management” y “Journal of Coastal Managment”, y ha sido miembro del comité científico del II  Congreso Iberoamericano de Gestao Integrada de Áreas Litorais (Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. 3-7 de mayo de 2016). Autor de múltiples ponencias, comunicaciones y publicaciones en actas de Congresos y Seminarios locales, nacionales e internacionales. Ha participado en proyectos locales, con la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico en Cádiz o, más recientemente, coordinando el proceso participativo para la integración de terrenos portuarios en la Ciudad de Cádiz. También en proyectos nacionales, como el proyecto de la Red Española de Gestión Integrada de Áreas Litorales (REGIAL), el asesoramiento para la instalación de la eólica marina frente a las costas de Cádiz (proyecto Cruces del Mar, UCA y MAGTEL S.A.), o el más reciente, la formulación de la Estrategia de Gestión Integrada del Mar Menor (Murcia). Entre los proyectos internacionales, destaca la creación y coordinación en su primera etapa de la Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado (IBERMAR), el proyecto europeo CIT (Centro de innovación y tecnología en turismo transfronterizo Andalucía-Marruecos), o el más reciente, proyecto europeo Marsp (Marine Spatial Planning en la Macaronesia), que será desarrollado en los próximos dos años en el ámbito de los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias. Ha realizado estancias de investigación en Inglaterra bajo la dirección del catedrático Mike Elliott, en el “Institute for Estuarine and Coastal Studies, IECS”, de la University of Hull; y en la Universidad de Santa Catarina, Brasil, bajo la dirección de la Dra. Marinez Sherer.

Ha sido director de tres cursos de doctorado, y es profesor de diversas asignaturas en los Grados de Turismo (Recursos Territoriales Turísticos e Itinerarios Turísticos Culturales) y Humanidades (Planificación y Gestión Territorial de la Cultura). Es coordinador de la asignatura de “Marine Spatial Planning” del Máster Oficial de Postgrado en Gestión Integrada de Áreas Litorales. Profesor de los másteres en “Gestión Integrada de Áreas Litorales“; “Conservación y Gestión del Medio Natural” y el máster en “Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima”.