La Universidad de Cádiz, a través del INDESS, participa en la IX Feria de la Ciencia de la Calle en Jerez a través de sus laboratorios sociales: Civitas-Lab, LAB3in y LABCOEDPA
El Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, a través del Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz, ha participado por segundo año consecutivo, a través de sus laboratorios sociales (Civitas-Lab, LAB3in y LABCOEDPA), como entidad colaboradora en la Feria de la Ciencia de la calle en Jerez , promovida por el Centro de Profesorado de Jerez, que este año se celebra en formato virtual entre el 10 de mayo al 9 de junio de 2021 (https://www.feriadelacienciacepjerez.es/).
La feria asume el compromiso de favorecer la promoción de las vocaciones científicas entre el alumnado, la participación ciudadana en el proceso científico y el desarrollo de modelos de enseñanza-aprendizaje basados en la investigación, la experimentación y la puesta en valor de la utilidad social y económica de la ciencia y de la tecnología.
Por su parte, CIVITAS LAB, que pretende ser un espacio para la promoción de proyectos en el marco del desarrollo social sostenible, centrado en los ciudadanos del siglo XXI, ha elaborado y presentado el video “La Investigación en la vida cotidiana” , en el que han participado las investigadoras Montserrat Vargas Vergara, Soledad Furchi y Patricia Ruiz Perea.
Asimismo, el Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social (Lab3In), que tiene como objetivo el desarrollo de actividades de investigación y de concienciación sobre las problemáticas generadas por la llegada a Europa (especialmente a España y Andalucía), de personas procedentes de otros países y contextos culturales, religiosos y/o lingüísticos diferentes a la sociedad donde han de integrarse tales personas, ha elaborado y presentado cuatro videos sobre “Investigar en Inmigración” en los que ha participado el alumnado del Master Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos de la Universidad de Cádiz: Álvaro García Rosa, Houssam Bakkali Narjiss, María Esperanza Vargas Cuevas, Paola Andrea Buitrago Corrales.
Por último, desde el Laboratorio Social COEDPA, que promueve la cultura de la prevención del riesgo sobre la idea de sociedades más inclusivas, sostenibles, seguras y resilientes contra los efectos del cambio climático y el aumento de los desastres naturales, a través de herramientas como la Comunicación-Educación-Participación desde un enfoque eco-social, ha elaborado y presentado el video “Investigar sobre costas y ciudades resilientes y sostenibles” , con la participación de Thet Oo Mon (estudiante de doctorado, Ciencias y Tecnologías Marinas) y Laura Chavarría Zúñiga (estudiante del Máster Water and Coastal Management -WACOMA-).