El INDESS promueve la campaña ‘Convivir con los Riesgos’ para informar a la población sobre los distintos tipos de riesgos costeros y fomentar una cultura de la prevención
El Laboratorio Social COEDPA del Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Social Sostenible y sus entidades asociadas (IERD y CSIF-Cádiz) en colaboración con la Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Cádiz, Apliderm Laboratorios y la Fundación Cádiz Club de Futbol han puesto en marcha la campaña ‘Convivir con los Riesgos’ en el marco de la Agenda 2030, la Alianza para el Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (PEDRR) y el proyecto de Universidad Europea de los Mares (SEA-EU).
El objetivo de dicha actividad es dar a conocer entre la población, a través de mensajes muy visuales, claros y sencillos, los distintos tipos de riesgos costeros con la finalidad de fomentar una cultura de la prevención. El material de concienciación social que se ha elaborado sobre seguridad y sostenibilidad en playas para repartir en distintos municipios gaditanos a turistas, visitantes y población local consta de bolsa de tela seregrafiada a 3 colores con el lema bilingüe “Decisiones más acertadas se toman cuando conocen los riesgos/ Best decisions are taken knowing the risk”.
Los riesgos costeros diseñados por la investigadora Bruna Ramos, colaboradora externa del Labcoedpa (entre los que destacamos los naturales, principalmente los geológicos y meteorológicos) que se aprecian en la imagen y sobre los que se quiere concienciar son: corrientes marinas, inundaciones, rayos, movimientos de ladera, erosión costera, terremotos, maremotos y la práctica de los deportes náuticos en zona de baño.
Además, la bolsa incorpora un código QR para acceder a la web de difusión de la aplicación ZeroRisk2030, donde se puede obtener información en español e inglés sobre el proyecto, los distintos riesgos costeros y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, así como suscribirse al boletín para descargarse de forma gratuita la publicación que hemos presentado recientemente “Turismo azul y seguro: fundamentos para la gestión de los riesgos costeros” de la editorial Círculo Rojo, 2020. ISBN 978-84-1385-251-5
Las bolsas de tela que se han repartido con una gran acogida entre los días 17, 18 y 19 de agosto en la playa de la Victoria, playa de Santa María del Mar y playa de la Caleta incluyen recomendaciones para los bañistas en el periodo estival, recomendaciones de acciones diarias para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles relacionados con el Turismo Azul y Seguro, muestras de productos farmacéuticos de Apliderm Laboratorio para prevenir las quemaduras del sol y ceniceros de la Fundación Cádiz Club de Fútbol en el marco de su campaña “Playas azules y amarillas” con el objetivo de mantener las playas limpias y seguras de colillas.