El INDESS organiza las II Jornadas Internacionales de Turismo Azul y Seguro que se celebrarán en línea del 20 al 22 de diciembre a través del Laboratorio Social COEDPA junto a Surgencia Up Welling
El INDESS, a través del Laboratorio Social COEDPA y junto a Surgencia Up Welling y gracias al apoyo de CEIMAR, organiza las II Jornadas de Turismo Azul y Seguro: INTERNACIONAL CONFERENCES ON BLUE AND SAFE TOURISM: IMPACT STUDIES AND RISK MANAGEMENT MODELS IN THE MEDITERRANEAN- ATLANTIC EUROPEAN COASTS, que tendrá lugar de forma virtual, los días 20, 21 y 22 de diciembre de 2021.
Las Jornadas, que son una continuación de las celebradas presencialmente en noviembre de 2019 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz, tienen el componente internacional, son gratuitas y se promueve la recepción de trabajos de jóvenes investigadores y profesionales en formato video y comunicaciones.
Son muchas las entidades que colaboran en el evento: la Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Cádiz, las entidades asociadas del LABCOEDPA (Instituto Español de Reducción de Desastres-IERD- y Central Sindical Independiente y de Funcionarios -CSIF Cádiz-), la Alianza de Medio Ambiente y Reducción de Desastres de Naciones Unidas (PEDRR) a la que recientemente se ha incorporado el INDESS, la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), el Observatorio de Comunicación Mediática para el Cambio Climático, la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), el Ayuntamiento de Chipiona, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la Conserjería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) de la Junta de Andalucía.
Al igual que en las I Jornadas de Turismo Azul y Seguro, en estas jornadas los bloques temáticos se mantienen y son los siguientes:
- Los fenómenos naturales marítimos costeros y sus efectos en nuestros litorales.
- El dominio público marítimo-terrestre y la explotación de los recursos turístico-costeros. Los servicios de salvamento en playas y seguridad en actividades de recreo.
- La percepción social del riesgo: hacia el diseño de políticas públicas sostenibles con el entorno. “APPs como herramientas de prevención y gestión del riesgo”
- Perspectivas y experiencias en la gestión de la pandemia y la afectación del COVID-19 sobre el sector turístico costero.
En esta ocasión, las II Jornadas Internacionales constan de 3 sesiones con un ambicioso programa y en cada una de ellas se aborda el análisis de los modelos de éxito mediante 3 enfoques principales (que a su vez, son significativos porque forman parte del día a día y de la propia metodología de trabajo de las entidades organizadoras y colaboradoras): Alianzas, comunicación y herramientas digitales y herramientas de gestión costera.
Además, en este evento se pretende poner de relieve que los mensajes en torno a la comunicación de los riesgos, la conservación del medio ambiente y la cultura de la prevención pueden ser de los más original y llegar de la mano de la cultura como el recital de poesía “Sentir los ODS” dimensión Planeta, a cargo de Ángel Arenas (Director de Poetopía) o la exposición de fotografía “FEDAS y el mar” sobre fondos marinos, a cargo de Manuel Pérez (Coordinador del Proyecto Libera y Burbuja Solidaria de FEDAS).