El INDESS entra a formar parte de la Alianza para el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (PEDRR) de Naciones Unidas gracias al Laboratorio Social COEDPA.
La Alianza para el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (PEDRR), establecida formalmente en 2008, es una alianza global de agencias de la ONU, ONG e institutos especializados. Como plataforma temática global de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). El PEDRR busca promover y ampliar la implementación de la Reducción del Riesgo de Desastres basada en los Ecosistemas (Eco-DRR) donde los socios implementan iniciativas y actividades planificadas colectivamente. PEDRR es más que una red de intercambio de conocimientos. Es un defensor mundial del aumento de las inversiones en enfoques basados en los ecosistemas para reducir los riesgos climáticos y de desastres.
En 2019 se formaron las redes regionales de PEDRR y comenzaron a incluir a universidades, ONG, agencias gubernamentales y organizaciones internacionales. Los principales objetivos de las redes son promover la creación de redes y los intercambios de experiencia entre socios que trabajan en enfoques basados en ecosistemas para la reducción y adaptación del riesgo de desastres (Eco-DRR / AbE) / soluciones basadas en la naturaleza, para emprender investigaciones colaborativas, desarrollar propuestas conjuntas o promover políticas sobre el tema.
En la actualidad hay cinco redes regionales de PEDRR: 1. África; 2. Asia-Pacífico; 3. América Latina y el Caribe; 4. Asia Occidental; 5. Europa y América del Norte, y el INDESS, a través del Laboratorio Social COEDPA forma parte de esta última, que junto a su entidad asociada, el Instituto Español para la Reducción de Desastres (IERD), son las únicas entidades españolas que se han incorporado por el momento a la Alianza.
El LABCOEDPA va a participar en el Foro Europeo para la Reducción de Riesgos de Desastres (EFDRR), que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en Portugal. Dicho Foro forma la estructura de plataforma regional de Europa y se ha establecido como un vehículo importante para abordar los desafíos del riesgo de desastres. Sirve como un foro para que otras partes interesadas asuman una responsabilidad compartida y asuman compromisos viables para reducir el riesgo de desastres. EL evento, fiel al espíritu de múltiples partes interesadas del Marco de Sendai, permite a los gobiernos y las partes interesadas intercambiar experiencias sobre prácticas exitosas y enfoques innovadores para prevenir, reducir y gestionar el riesgo de desastres. Esto da como resultado planes de acción prospectivos basados en un estado de intercambio mutuo de la implementación de la RRD.